HIPOTECA MULTIDIVISA

HIPOTECA MULTIDIVISA

 

Nueva sentencia del Tribunal Supremo sentencia nº 418/2023  de 28 de marzo. Reitera doctrina.

Hipoteca multidivisa nueva sentencia del supremos considera su abusividad.

¿Qué es una hipoteca multidivisa? De forma muy resumida, este tipo de hipotecas fueron comercializadas por los Bancos entre los años 2004 al 2008, se vinculaba generalmente los préstamos a su pago en yenes o francos suizos, supuestamente por la estabilidad de dichas monedas. Son hipotecas a interés variable que permite el pago en una divida diferente al euro.

Control de Trasparencia, cláusulas accesorias. Carácter abusivo determinado por no facilitar al consumidor información  precontractual adecuada.

El Consumidor debe recibir de la entidad financiera para que pueda considerarse que la cláusula no negociada está redactada de forma “clara y comprensible”. La información suministrada con suficiente antelación a la celebración del contrato (préstamo hipotecario).

Es de una importancia fundamental para el consumidor disponer, antes de la celebración de un contrato, de información sobre las condiciones contractuales y las consecuencias de dicha celebración. Para que el Consumidor teniendo un conocimiento pleno decida si desea quedarse vinculado por las condiciones de la Entidad Financiera.

La información que la Entidad está obligada a comunicar antes de la celebración del contrato debe permitir al consumidor tomar su decisión con prudencia  y con pleno conocimiento, por una parte, de la posibilidad de que se produzca tales acontecimientos y por otra parte, de las consecuencias que estos pueden acarrear.

Es necesario que el prestamista (entidad financiera), facilite información al potencial cliente, de manera adecuada y con suficiente antelación a la suscripción del contrato, sobre los riesgos que se deriva de esta cláusula. Tratándose en el caso concreto de Hipotecas Multidivisas  en un riesgo específico de este tipo de préstamos.

Es exigible que la entidad financiera informe al potencial cliente del riesgo de que la hipoteca que constituyó para garantizar el préstamo, como consecuencia del incremento de la equivalencia en euros del capital pendiente de amortizar, resulte una garantía insuficiente al quedar parte de la deuda por encima del límite de la responsabilidad hipotecaria inicialmente pactada. Un consumidor medio no puede prever, sin la información adecuada, que, pese a pagar regularmente las cuotas del préstamo y pese a que el bien hipotecado conserve su valor, el banco puede dar por vencido anticipadamente el préstamo como consecuencia de la fluctuación de la divisa y ejecutar la hipoteca.

La información que el profesional (entidad financiera) debe facilitar al consumidor, “las precisiones relativas a los riesgos asumidos por el prestatario en caso de depreciación importante de la moneda de curso legal en el Estado miembro en el que está domiciliado”. Para cumplir la exigencia de transparencia, la información comunicada por el profesional debe poder permitir a un consumidor medio, normalmente informado y razonablemente atento y perspicaz, no solo comprender que, en función de las variaciones del tipo de cambio, la evolución de la paridad entre la moneda de cuenta y la moneda de pago puede acarrear consecuencias desfavorables para sus obligaciones financieras, sino también comprender, en el marco de la suscripción de un préstamo denominado en moneda extranjera, el riesgo real al que se expone, durante toda la vida del contrato, en el supuesto de una depreciación importante de la moneda en la que percibe sus ingresos respecto de la moneda de cuenta.

La ausencia de información sobre este riesgos es que las cláusulas cuestionadas no pueden considerarse trasparentes.

Las cláusulas de este tipo de contratos de préstamos hipotecarios en divisas que hacen recaer en el consumidor los riesgos derivados de las variaciones de los tipos de cambio pueden dar lugar a un desequilibrio importante, en detrimento del consumidor, entre los derechos y obligaciones de las partes que se derivan del contrato de préstamo de que se trata, y ha tomado en consideración para considerar abusivas estas cláusulas, por razón de este desequilibrio, que el profesional no haya observado la exigencia de transparencia frente al consumidor.

La falta de transparencia de las cláusulas objeto de este motivo de recurso es un elemento relevante para apreciar su carácter abusivo, pues contribuye a generar un desequilibrio importante entre los derechos y obligaciones de las partes al provocar un serio riesgo para el consumidor (la pérdida de su vivienda), asociado al riesgo de cambio, que perjudica gravemente su situación jurídica en contra de las exigencias de la buena fe, pues le resulta sorpresivo porque el predisponente no le facilitó la información precontractual adecuada sobre una cláusula que creaba un riesgo que un consumidor medio no podía razonablemente prever, dadas las peculiaridades de este tipo de préstamos.

Si tienes una hipoteca multidivisa, puedes preguntarnos en abogado@verdascoabogados.com Verdasco Abogados, te resolverá las dudas sobre este producto financiero.


Somos tu abogado de confianza en Badajoz.

Desde Verdasco Abogados iniciamos nuestra andadura digital con la inauguración de nuestra nueva web donde encontrarás toda la información y accesos a los diferentes servicios que prestamos.

Desde hace más de 20 años, Verdasco Abogados son referentes en Badajoz en derecho laboral.

Especialistas en Derecho Laboral

Verdasco Abogados consta de un equipo multidisciplinar que asegura una gran cobertura de los asuntos que nos llegan al despacho, garantizando una correcta praxis a la hora de velar por los derechos de nuestros clientes.

¿Quieres saber cómo podemos ayudarte? Haz click aquí y accede a todos nuestros servicios en Derecho Laboral.

Confía en los Abogados de referencia en Badajoz, confíe en Verdasco Abogados.

Contacte con nosotros para más información.


Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad